¿Qué es el Narutomaki? Descubre todo sobre este delicioso y popular ingrediente japonés
El narutomaki es un ingrediente tradicional y muy popular en la cocina japonesa. Si alguna vez has disfrutado de un tazón de ramen, es probable que hayas visto este elemento decorativo y delicioso en la sopa. Pero, ¿qué es el narutomaki y de dónde proviene? En este artículo, exploramos qué es el narutomaki, su historia, cómo se hace, y cómo se utiliza en los platos japoneses.
¿Qué es el Narutomaki?
El narutomaki es un tipo de kamaboko, que es un pastel de pescado o surimi. Se trata de una rodaja de pasta de pescado procesada, caracterizada por su forma cilíndrica y su distintiva espiral rosada en el centro. La espiral rosada le da su apariencia única, que recuerda al remolino de agua que se forma en el estrecho de Naruto, un paso de agua en Japón, de ahí su nombre. Entonces, ¿qué es el narutomaki exactamente? Es una deliciosa rodaja de surimi que aporta sabor y una presentación visualmente atractiva a muchos platos japoneses.
Este surimi se elabora principalmente con pescado blanco, como el abadejo o el bacalao, que se tritura y mezcla con otros ingredientes como almidón, sal, azúcar y glutamato monosódico. Luego, la masa resultante se moldea y se cuece al vapor, creando una textura firme y elástica.
El color rosado en el centro del narutomaki no es un ingrediente añadido, sino que es el resultado de una técnica especial de moldeado que le da su forma distintiva. El diseño de espiral simboliza la conexión con el mar y la naturaleza, añadiendo un toque decorativo y sabroso a muchos platos japoneses.
Historia del Narutomaki
El narutomaki tiene una larga tradición en la cocina japonesa. Se originó en la región de Shikoku, cerca del estrecho de Naruto, de donde toma su nombre. Este estrecho, conocido por sus remolinos naturales, inspiró la creación del diseño espiral en el centro de las rodajas de kamaboko. A lo largo de los siglos, el narutomaki se ha convertido en un ingrediente esencial en diversos platos tradicionales, especialmente en el ramen.
Durante la Era Edo (1603-1868), cuando los métodos de preparación de pescado comenzaron a diversificarse, el narutomaki fue tomando forma y ganando popularidad. Con el tiempo, se consolidó como un clásico en la cocina japonesa.
¿Cómo se Hace el Narutomaki?
El proceso de fabricación del narutomaki es similar al de otros productos de kamaboko, pero con un enfoque especial en la creación de la espiral rosada en el centro. Los pasos principales para hacer el narutomaki son:
- Preparación del surimi: El pescado blanco se muele hasta obtener una pasta suave llamada surimi, que se mezcla con almidón, sal, azúcar y otros ingredientes para darle textura y sabor.
- Moldeo: La pasta de surimi se envuelve alrededor de un molde cilíndrico para darle forma. La espiral rosada se logra al añadir una pequeña cantidad de colorante alimentario o mediante la mezcla de una pasta con un tono rosado, que se coloca en el centro de la masa.
- Cocción al vapor: Después de moldear la pasta, se cocina al vapor durante varias horas hasta que se logra una textura firme y elástica, pero suave al paladar.
- Corte y empaque: Una vez cocido, el narutomaki se corta en rodajas finas y se empaca para su distribución y consumo.
Usos del Narutomaki en la Cocina Japonesa
El narutomaki es un ingrediente versátil que se utiliza en una variedad de platos japoneses, siendo uno de los más conocidos el ramen. A continuación, te presentamos algunos de los usos más comunes:
- Ramen: El narutomaki es uno de los ingredientes más icónicos en el ramen japonés. Se coloca en el caldo junto con otros ingredientes como huevos cocidos, brotes de bambú, cebollín, y carne de cerdo. La espiral rosada en el centro del narutomaki no solo agrega sabor, sino también un toque visual que hace que el plato se vea más apetitoso.
- Sopas y estofados: El narutomaki también se puede añadir a sopas o estofados japoneses como el oden, un guiso de invierno que incluye una variedad de ingredientes como tofu, daikon (rábano japonés) y huevos cocidos. La textura elástica del narutomaki complementa muy bien estos platos.
- Sushi: Aunque no es tan común, el narutomaki también se utiliza en algunos tipos de sushi, especialmente en el sushi de pescado cocido o el sushi de surimi.
- Acompañamiento: En ocasiones, el narutomaki se sirve como acompañamiento de otros platos de pescado, arroz o verduras, agregando un sabor suave y una textura única a la comida.
Beneficios del Narutomaki
El narutomaki es bajo en grasa, pero rico en proteínas, lo que lo convierte en una opción saludable dentro de la cocina japonesa. Al estar hecho de pescado blanco, es una buena fuente de ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la salud del corazón y el cerebro. Además, el proceso de cocción al vapor hace que el narutomaki mantenga una textura firme y agradable, sin necesidad de aceite, lo que lo convierte en una opción ligera para quienes buscan una alimentación más saludable.
El narutomaki es un delicioso y emblemático ingrediente de la cocina japonesa, reconocido por su distintiva espiral rosada y su textura elástica. Ya sea en un tazón de ramen, en sopas o en sushi, el narutomaki añade un toque único y sabroso a cualquier plato. Además, su historia y proceso de elaboración lo convierten en una tradición culinaria que ha perdurado a lo largo de los siglos. Si alguna vez tienes la oportunidad de disfrutar de un plato japonés auténtico, no dudes en probar el narutomaki. ¡Este delicado pastel de pescado es una verdadera joya de la gastronomía nipona!
Revisa nuestra tienda para encontrar los mejores productos importados directamente desde japón.




